Realidad Virtual, últimas tendencias del 2018

Realidad Virtual, últimas tendencias del 2018

La realidad virtual sigue cobrando espacios dentro de la industria del entretenimiento y sus posibilidades tienden a expandirse en el tiempo. Lo que comenzó como una herramienta esencialmente proyectada para videojuegos o contenido audiovisual, hoy comienza a ofrecer oportunidades en ámbitos como la moda, la educación y la salud.

En el ámbito educativo, la realidad virtual apunta a incrementar el nivel de participación en el aula, mediante aplicaciones que permiten hacer recorridos históricos, así como conocer lugares u organismos en tres dimensiones, todo esto mientras escuchan la explicación del docente.

De igual manera, la aplicación de idiomas Mondly abrió una nueva oportunidad para el aprendizaje de idiomas mediante la realidad virtual, gracias a la combinación de chatbox y diálogos robotizados con reconocimiento de voz y artificial.

Siguiendo esta línea, la realidad virtual permitirá digitalizar planes de estudio y personalizar el aprendizaje, de manera que los estudiantes podrán ser atendidos según sus necesidades y posibilidades de aprendizaje a lo largo del curso.

El análisis de las fortalezas de cada estudiante permitirá a los docentes orientar sus clases a reforzarlas, o bien le permitirá trabajar en las debilidades de sus alumnos y fortalecerlas para que crezca a la par de otros estudiantes.

 

Medicina: otro sector con proyección

Así como lo ha hecho con la educación, la realidad virtual ofrece un abanico de posibilidades en la medicina. A través de un programa de la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke, en Londres, se ofrecen terapias con realidad virtual para tratar distintas fobias y trastornos de ansiedad. Desde el miedo a conducir, a las alturas, a disertar en público, la claustrofobia, agorafobia y trastorno por estrés postraumático como consecuencia de accidentes de tránsito.

Siguiendo esta línea, un grupo de desarrolladores pertenecientes a la organización Alzheimer’s Research UK y expertos de University College lanzaron el programa Sea Quest Hero, un juego gratuito que ayuda a detectar el Alzheimer de manera temprana. Su objetivo es estimular el cerebro a través de una serie de tareas que demandan la capacidad de orientación y la memoria para recolectar datos sobre los primeros indicios de la enfermedad.

Y es que la llegada al mercado de productos cada vez más ligeros y económicos han fomentado el uso de la realidad virtual en la medicina, especialmente en los estudiantes, hasta ayudar a las víctimas de accidentes cerebrovasculares a recuperar la función motriz. De igual manera, diversos investigadores y hospitales han descubierto que la realidad virtual reduce la ansiedad y la percepción del dolor durante procesos como el cambio de vendaje, colocación de medicamentos intravenosos o administración epidural, además de ayudar a los pacientes a relajarse antes o después de un procedimiento quirúrgico.

 Publicidad: la gran evolución

El decano de la Facultad de Ingeniería en Sistemas y Telecomunicaciones de la Ecotec (Ecuador), Oiner Gómez, detalla que la realidad virtual ofrece un gran abanico de posibilidades a explotar en sectores como la publicidad y la arquitectura.

El catedrático explica que el desarrollo de objetos proyectados en aplicaciones de realidad aumentada (al estilo del juego Pokémon GO), será una gran herramienta para espacios publicitarios como activaciones de marca o en proyecciones de decoraciones de interiores para la arquitectura.

Así, la realidad virtual no solo servirá para realizar diseños para la construcción o la reconstrucción digital de una edificación. El acabado final de una construcción se realiza digitalmente y su representación tridimensional permite establecer una visión final del inmueble.

En definitiva, la realidad virtual promete traer grandes innovaciones durante 2018 en sectores como la educación, la medicina, la publicidad o la arquitectura, pues el abanico de posibilidades que ofrecen en cada sector son infinitas y las oportunidades para explotar en el mundo del desarrollo de software y aplicaciones son incontables.

¿Quieres mantenerte al tanto de las nuevas tendencias del mundo de la realidad virtual, así como del mundo de la tecnología? Síguenos a través de nuestras redes sociales y sigue en contacto con lo nuevo que Strapp trae para ti.

Para más información de novedades y tips del mundo del internet, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

Redacción Victor De Abreu  para Strapp International 2018

Fuente: Xataka, El Clarin, El Mercurio.

 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *