Miles de millones de aplicaciones móviles se descargan mensualmente de la Apple Store y Google Store, por usuarios de los distintos sistemas operativos que buscan alternativas de juegos, educación, hobbies, ejercicios, música, turismo, tráfico, y una interminable lista de opciones que puedes encontrar. Sin embargo, aquellas orientadas a los negocios aunque no son las más descargadas, pueden llevarte como profesional, a ti y a tu empresa al éxito.
Debes pensar que aunque tu negocio no este directamente relacionado con la tecnología móvil, la movilidad de la información o los servicios que brinda esta tecnología es lo que marcará la diferencia.
¿Necesito una aplicación móvil?
Lo primero que debes pensar es si tu negocio o las necesidades de tus clientes pueden adaptarse a esta herramienta, si es así entonces puedes pensar en crear tu propia aplicación.
Acá te dejamos algunos pasos que debes seguir a la hora de tomar esta decisión:
- ¿Qué quieres que haga tu aplicación?: parte del proceso de creación requiere que conozcas el mercado de las apps, que indagues acerca de lo que se ofrece para ambos sistemas operativos y prestes atención a los comentarios y valoraciones de las aplicaciones que están disponibles. Así tendrás una noción de lo que ofrece la competencia y si realmente funcionan. Podrás establecer puntos o vacíos que podrás atacar con tu aplicación cuando salga al mercado.
- Define tus objetivos: establece con un profesional los principios generales del diseño y el sistema operativo que más te convenga.
- Estrategia financiera: establece una estrategia de inversión. Debes definir si tu app será con descarga gratuita o paga, si colocarás publicidad o si será gratuita de forma limitada. Esta decisión es importante pues define la programación de la aplicación y sus características.
- Escoge tus herramientas: existen varios lenguajes de programación según lo que desees desarrollar y el sistema operativo que decidas utilizar. Lo mejor siempre será estar bajo la asesoría de un profesional.
- Da a conocer tu aplicación: Cuando finalmente tengas lista tu app debes darla a conocer; publica enlaces en tu blog, envía massmail a tus clientes, comparte el enlace en tus redes sociales y solicita a tus clientes que dejen los comentarios de su experiencia.
FUENTE:DOCTORARROBADIGITAL
¿Qué ventajas obtendré con una app?
Si decides crear una aplicación móvil, podrás obtener estos beneficios para el crecimiento de tu empresa:
- Conseguirás nuevos clientes, expandiendo tu radio de alcance online, esto aumentará tus ingresos.
- Podrás implementar sistemas de fidelización mediante cupones de puntos, códigos QR, etc.
- Al mejorar tu presencia y visibilidad online, podrás posicionarte en los buscadores como
- Mejoras la comunicación directa con tus clientes y obtendrás información clave como redes sociales, gustos y tendencias.
Si tienes en mente una buena idea para crear tu propia aplicación, no dudes en contactarnos. Strapp cuenta con el equipo y la tecnología para lograr ofrecer la mejor experiencia a tus clientes.
Redacción Lissett Flores para Strapp International 2019.