El Marketing Digital es un área que se encuentra en constantes cambio y es necesario estar al día en el mercado para lograr mejores resultados y permanecer en un escenario tan competitivo.
Los Topic Clusters, se presentan como una estrategia de SEO, donde se organizan los contenidos por grupos específicos que giran en torno a un tema principal y se conectan entre si.
¿Que son los Topic Clusters.
Comencemos por la traducción literal: topic significa “tema” y cluster quiere decir “grupo”.
HubSpot ideo esta forma de organización de contenidos, observando el patrón de búsquedas online y en cómo los buscadores responden a las dudas de los usuarios.
Antes los resultados de las búsquedas eran muy específicos y podían variar de acuerdo a las palabras que se colocaran. Esto ha ido cambiando, ahora los buscadores arrojan resultados orientados a la “intención de búsqueda” del usuario, estableciendo una relación más cercana, donde la máquina “entiende” de mejor forma, lo que se está buscando y responde de manera más acertada.
Aunque las keywords o palabras claves, siguen jugando un papel para el desarrollo del contenido y el rankeamiento; no puedes realizar tu estructura de contenidos pensando solo en ellas.
Es necesario que contextualices los términos y los temas, que realices enlaces internos consistentes y ofrezcas una información más integral. Esta es la propuesta de los Topic Clusters, para que logres un plan de contenidos exitoso.
FUENTE: BLUESIDEA.COM.BR
¿Cómo realizo los Topic Clusters?
Los Topic Clusters deben realizarse de forma organizada para su fácil entendimiento, ofreciendo una visión general de la estrategia de contenidos, que permita poder medir los resultados y el alcance.
Se deben tomar en cuenta tres elementos:
- Post Pilar: Es la estructura principal que sustenta el grupo. El pilar se hace en torno a una palabra clave que se refiere a un tema amplio. Debe abordar temas esenciales para la empresa y vinculados a los objetivos de negocio.
Es importante que se tome en cuenta la capacidad de ese contenido para abordar las dudas de los usuarios, complementándose con otros contenidos internos. Por lo que un tema muy específico no es un post pilar .
Ejemplo: Aplicaciones Móviles
- Clusters: serian el grupo de contenidos que se desprenden del pilar y que trabajarán para transformar tu pilar en una página relevante para el buscador.
Mientras que en los pilares son temas amplios, los clusters deben ser temas más específicos. Es importante que el contenido del pilar haga referencia y explore, los clusters y viceversa.
Para cada pilar, deben generarse entre 10 y 30 clusters.
Ejemplo:
- Aplicaciones Móviles para iOS
- Aplicaciones Móviles para Android
- Aplicaciones móviles nativas
- Para que sirven las apps móviles
- Cómo se hace una app móvil
- Enlaces internos: el pilar y sus clusters deben estar interconectados, para demostrar al buscador que existe una estructura organizada de contenido y que tu página tiene autoridad en el tema.
Esta interconexión se hace a partir de los enlaces internos y a través de la palabra clave correcta (en nuestro caso de ejemplo : Aplicaciones Móviles ).
Aunque el enlace interno no tiene el mismo valor que uno externo, en la estrategia de Topic Clusters juegan un papel fundamental, ya que demostraran al buscador la autoridad de tu empresa en determinado tema.
Una estructura de Topic Clusters demanda organización y la utilización de herramientas como mapas mentales para visualizar de forma fácil tus contenidos. También existen herramientas pagas que te permitirán no solo organizar sino medir los resultados y su efectividad.
Comienza a planificar tus contenidos y logra un mejor posicionamiento de tu empresa. En Strapp podemos ayudarte con esta estrategia.
[button title=»Conócenos» link=»https://www.strappinc.com/servicios/promocion-digital» target=»_blank» align=»» icon=»» icon_position=»» color=»» font_color=»» size=»2″]
Redacción Lissett Flores para Strapp International 2019.