El uso del Internet ha aumentado drásticamente con la pandemia del Coronavirus, y esto también ha activado a las personas estafadoras que se dedican a realizar engaños a través de plataformas digitales a los consumidores.
Pero los de Mountain View, no se han quedado atrás y han lanzado un sitio web destinado a educar a los usuarios para detectar y evitar estafas online.
El sitio web denominado Scamspotter.org, guía a las personas para reconocer e identificar elementos, tales como: controles de estímulo falsos, ofertas de vacunas falsas u otra información médica falsa.
También incluye un cuestionario que recorre escenarios de estafa comunes, como por ejemplo recibir un mensaje donde eres ganador de un viaje, incluso sin haber participado en un concurso.
Esta herramienta de Google funciona en asociación con la Red de Apoyo al Cibercrimen, una organización sin fines de lucro enfocada en ayudar a las víctimas de fraude en línea.
Según la Comisión Federal de Comercio estadounidense, sus ciudadanos han perdido más de 40 millones de dólares relacionados a fraudes con el COVID-19 y más de 2 mil millones de dólares en otros ámbitos.
Los estafadores solicitan información personal como el número de Seguro Social, cuenta bancaria o número de tarjeta de crédito, bajo el argumento de seguimiento de salud pública y así logran acceder a los fondos de los incautos.
Este sitio web esta principalmente orientado a educar a personas mayores, quienes son blanco fácil para estas redes delictivas.
Google ha hecho un llamado a los jóvenes a hacer “un esfuerzo intergerenacional, por compartir información del sitio con las personas mayores”, para que vean el sitio y aprendan un poco más de las medidas de seguridad que deben tomar en la red.
Redacción Lissett Flores para Strapp International 2020.