Min Chen ubica a Panamá en el mapa de las Startups

Min Chen ubica a  Panamá en el mapa de las Startups

En el campo tecnológico de Latinoamérica, el nombre de Min Chen destaca, por ser la creadora de la primera startup ‘unicornio’ en Panamá, una empresa tecnológica valorada en más de 1.000 millones de dólares, que ha puesto en el mapa de las startups al país centroamericano.

Su padre, Chen Yong Hua, era un ingeniero eléctrico y electrónico que emigró de China a Panamá. En su país natal se dedicaba  a la tecnología de automatización en una fábrica de más de 2.000 personas, en la época del cambio a los microprocesadores. De allí, quizás el interés de Min por las ciencias y las matemáticas que marcarían su destino.

Con solo 4 años arribó a Panamá sin conocer el idioma, su madre se sentaba a ayudarla a realizar las tareas con la ayuda de un diccionario para poder entender. Llegado el momento, estudio Ingeniería Informática en la Universidad de Panamá, formando parte de las primeras generaciones graduadas con honores en este ámbito. Además, obtuvo un Master of Software Engineering en la Universidad Carnegie Mellon en 2005.

Desde que era estudiante trabajó con startups, centros de investigación, multinacionales e instituciones gubernamentales, e incluso como consultora técnica para la región Latinoamericana en una empresa de Silicon Valley.

En el 2006, regresó a Panamá y fundó Alcenit Corporation, una empresa dedicada a brindar asesoramiento para la gestión de tecnología e innovación. Trabajando por 12 años con empresas como el Canal de Panamá, Copa Airlines, Banco General y diversas  entidades gubernamentales.

Sin embargo, sintió la necesidad de ir por más y junto a su hermano, Ricardo Chen, fundaron  en  2016 , REDOXIGEN, una empresa que basada en las  nuevas tecnologías,  idea juegos y actividades relacionadas con el producto o servicio que ofrece determinada marca; con el fin de  atraer nuevos clientes y reforzar los vínculos con los existentes.

Finalmente REDOXIGEN derivó en  Wisy,  que significa ‘shop wise and easy’. Y que hace referencia a la astucia de los compradores actuales  en las  plataformas digitales, a través del teléfono móvil.


FUENTE:TELEMETRO

Wisy la unicornio de Panamá

Wisy nació a partir de la idea de evaluar a la ciudad de Panamá como un destino comercial, con las dinámicas del mundo moderno, es decir, falta de tiempo, tráfico, tecnología de punta, y  la fascinación del público por ciertas marcas o productos que conocen a fondo.

A nosotros no se nos vende, sino que nosotros compramos y elegimos cuándo, con quién y a quién comprar, dependiendo de si nos dan un buen servicio o no (…) WiSy es este asistente que va a aprender qué es lo que tú quieres”.

Así lo define Min Chen.

La app promete aprender cuales son las preferencias de usuario, lo que le gusta y qué tipo de comprador es, para ofrecerle lo que está buscando, con la mejor oferta en relación a calidad y servicio.

Además se basa en lo que se ha denominado como “ludificación”, donde el usuario se involucra en misiones o juegos, donde su participación  le permite ganar puntos, ofertas y premios.

De Panamá para el mundo

La startup fundada en Panamá ya está abriendo oficinas en Silicon Valley y en Buenos Aires, con el objetivo de diversificarse y alcanzar otros mercados como Estados Unidos, México y Colombia.

La empresa ya cuenta en su cartera de clientes con empresas como Cemex, Nestlé, Chevron y Texaco. Cuenta con más de 5000 descargas, de su última versión en Panamá.

Wisy se ha convertido en una de las estrella de Panamá, al conseguir una ronda de inversionistas ángeles, con un capital superior al millón de dólares. Aplicando nuevas ideas que permiten a las marcas conectar on line y off line con sus clientes, a través de nuevas experiencias de marketing .

Redacción Lissett Flores para Strapp International 2019.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *