Lilian Rincón fue reconocida entre los 20 latinos más influyentes en el mundo de la tecnología (2016) por el portal de noticias tecnológicas CNET Español.
Esta venezolana salió de su país en 1989, con sólo 9 años de edad, en medio de fuertes las fuertes protestas del llamado “Caracazo”. Como muchas niñas su sueño era ser una gran doctora, pero con el pasar de los años descubrió que su pasión eran los números y la tecnología.
Su madre fue programadora de IBM e introdujo a su pequeña en el intrincado mundo de la tecnología y las computadoras, avivando su curiosidad por la ingeniería.
Así fue como persiguió su licenciatura en ciencias informáticas en la Universidad de Simon Fraser en Vancouver, Canadá en 2002. Algunos años después, comenzó a hacer realidad los sueños de cualquier ingeniero, al lograr formar parte de la empresa Microsoft, en el área de publicidad. En 2010 dio un salto a Skype, cuando era una compañía independiente.
Hoy en día y tras muchos años de esfuerzo y trabajo, Lilian pertenece al equipo de una de las empresas más reconocidas a nivel mundial y de las más populares de Mountain View, California: Google.
En su paso por Skype, Rincón dirigió proyectos muy importantes como el de los bots integrados a apps para simular el lenguaje de un humano y comunicarse con el usuario, para hacer cosas como agendar una cita, ordenar un servicio o recibir consejos. Novedades que según la misma ingeniera “están revolucionando el mundo y eran impensables cuando ella abandonó su país natal”.
Desde ese entonces, Rincón estaba convencida de que los bots serían una gran industria que daría vida a cientos de productos de AI.
FUENTE: BUSINESSINSIDER
Tras pocos años de trabajo en el equipo de algoritmos para el reconocmiento voz de Skype, Microsoft compró la plataforma de comunicación por US$8,500 millones y Rincón regresó a la compañía de Redmond.
Ya en Microsoft continúo sus esfuerzos en mejorar la plataforma de Skype y el mejoramiento de la herramienta con inteligencia artificial. Uno de sus logros es Skype Translator, la función del software de videollamadas que permite traducir texto y voz de varios idiomas en tiempo real.
Años más tarde, Lilian ve hecho realidad su sueño de inteligencia artificial, siendo la directora de gestión del producto Google Assistant, y dirigiendo un equipo de 20 personas en el campus de Google en California.
Su equipo se encarga de pensar en cuáles son las labores que puede hacer el Google Assistant y ha dicho en numerosas entrevistas que prueba las características en su propia vida, desde cocinar junto con su pantalla inteligente hasta dejar que sus hijos le pidan canciones de ‘Coco’ en el coche.
Esta venezolana participa regularmente en conferencias como Women Techmakers de Google y Latinas InTech, compartiendo su experiencia de cómo ha llegado a Google y de cómo influye su infancia y la diversidad cultural a la que se expuso en su adolescencia, para la configuración de sus equipos de trabajo y productos.
Lilian ha estado presente desde el primer año que empezó el Asistente de Google y ha presenciado la evolución de un producto que desde hace muchos años había imaginado.
En una entrevista para el magazine Elle, aseguro
“… he tenido la oportunidad de mostrar el potencial de Latinoamérica y que una mujer de Venezuela tuvo un logro en tecnología. Una niña venezolana de 8 años me dijo gracias por demostrarme que esto es posible y para mí, no hay nada mejor en el mundo que inspirar a las nuevas generaciones.”
Redacción Lissett Flores para Strapp International 2019.