PeerTube llegó para convertirse en la alternativa libre al gigante de YouTube. Esta nueva plataforma de vídeos ofrece un servicio descentralizado y permite que los usuarios tengan el control sobre sus archivos multimedia.
Como sabemos YouTube es la plataforma de vídeo de Google, indispensable para todos aquellos que viven pegados al Internet. Gracias a ella miles de ‘youtubers’ se han dado a conocer a través de los videos que suben y han ganado popularidad y miles de seguidores es sus redes sociales. Sin embargo, los cambios en las políticas de YouTube, han hecho que muchos se planteen buscar otras alternativas y allí entra en juego PeerTube.
Esta plataforma fue creada en 2015 por Chocobozz, un desarrollador contratado por Framasoft (desarrolladores de software libre), para intentar crear alternativas a las redes sociales tradicionales. En marzo del 2018 se presentó ante el público una primera versión para montar un video en streaming, utilizando un sistema P2P.
PeerTube cumple con el propósito de descentralizar los contenidos ya que cada usuario funciona como un servidor que recibe y envía información constantemente. Por lo tanto, cuando quieras visualizar un contenido podrás hacerlo sin tener que almacenarlo y además podrás aprovechar la velocidad de conectarte a miles de fuentes mediante tu conexión a Internet.
Por ser un programa de código abierto, cualquier usuario puede efectuar mejoras y modificaciones para mejorar su rendimiento, lo que ofrece también la posibilidad de personalización y el incremento de su prestación. De igual forma, PeerTube está comprometida en crear un entorno sin censuras y evitar problemas como el bloqueo de videos.
La plataforma también cuenta con la tecnología llamada ActivityPub, que permite la compatibilidad entre servicios descentralizados. Es decir, que un usuario de otra plataforma como Mastodon, puede comentar un vídeo de PeerTube desde la otra app, sin tener que entrar en el servidor del vídeo. Creando así una comunidad entre distintas redes sociales.
PeerTube es sin duda una alternativa interesante, no sabemos que tanto éxito tendrá pero abre el mercado a otras posibilidades y con acceso libre …¡ Puébalo!.
Redacción Lissett Flores para Strapp International 2018.