Buscadores infantiles: Internet más seguro

Buscadores infantiles: Internet más seguro

El Internet es una gran herramienta para nuestros hijos. No solo como distracción con videos, juegos y redes sociales; sino también con fines educativos.  Pueden utilizar aplicaciones que refuercen los contenidos que se imparten en las aulas, recibir clases a distancia de algún idioma o realizar búsquedas amplias que los ayuden a resolver sus deberes escolares, contrastando distintas fuentes.

Sin embargo, muchos padres, docentes y psicólogos consideran que no es un medio apto para niños, pues sino son supervisados pueden acceder a contenidos que no son adecuados para su edad.

Hemos observado con asombro como hackers son capaces de introducir virus en la red e interrumpir programas y videos infantiles para proponer “retos” a menores de edad, cuya capacidad de discernimiento no está completamente desarrollada, cayendo en estas provocaciones. Esto ha originado una ola alarmante de denuncias por el tipo de contenido violento al que pueden ser expuestos.

La solución es supervisar muy de cerca a tus hijos mientras utilizan el Internet y para ello te recomendamos los buscadores infantiles, que son realmente útiles para encontrar información y ofrecen una mayor confianza acerca del contenido que arrojarán ya que son adaptados para niños. Sin embargo debemos decirte que no son 100% infalibles.

Aquí te recomendamos una lista de 8 buscadores infantiles, la mayoría utilizan la tecnología Google SafeSearch, que contiene bases de datos propias con términos y sitios web inapropiados para menores para impedir el acceso a ellos.

  1. Google (SafeSearch): permite filtrar resultados de la búsqueda con términos explícitos, por ejemplo, contenido pornográfico. Puedes usar SafeSearch como control parental para evitar que los niños accedan a resultados inapropiados en tu teléfono, tableta u ordenador. Permite bloquear imágenes, videos y sitios web explícitos de los resultados de la búsqueda. Puedes Activar la configuración SafeSearch de forma sencilla en tu buscador.
  1. Buscador Infantil: programado usando la tecnología de Google, utiliza algoritmos de filtrado que discriminan los contenidos no aptos para menores. Puede ser usado por niños, padres y docentes. Sugiere actividades en línea y recursos para el aula. Arroja resultados en español.
  1. Kidy:. Sus resultados de búsqueda enfatizan en páginas web relacionadas con niños para que aprendan, jueguen y piensen. Los contenidos explícitos están bloqueados. No creen en controlar, sino en educar. Kidy no solo bloquea el contenido para adultos sino que sugiere páginas web que brinden la educación adecuada. Arroja resultados en inglés.
  1. Bunis: Mantiene una base de datos con miles de palabras que no son apropiadas y con webs de contenido inapropiado. Utiliza el motor de Google Custom Search con tecnología Google SafeSearch. Arroja resultados en español.
  2. Kiddle: filtra sitios con contenido explícito o engañoso. La mayoría de los resultados de búsqueda se ilustran con imágenes en miniaturas, lo que hace que sea más fácil escanear los resultados y hacer clic en los más adecuados. No recopilan ninguna información de identificación personal, y sus registros se eliminan cada 24 horas. Arroja resultados en inglés.
  3. KidRex: sus búsquedas enfatizan las páginas web relacionadas con niños de toda la Web y están basadas en Google Custom Search con la tecnología Google SafeSearch. KidRex verifica el buscador a diario para asegurarse de ofrecer la mejor experiencia web. Arroja resultados en inglés.
  4. Kids Search: Todas las consultas se verifican en su base de datos, que contiene miles de  sitios web que no son recomendables para los niños. Si el primer filtro no detecta nada, la tecnología Strict Safe Search de Google también ayudará a bloquear los sitios web y las imágenes para adultos de los resultados de búsqueda. Arroja resultados en inglés.
  5. KidzSearch: cuando se realiza una búsqueda, solo se devuelven los resultados de búsqueda “estrictos” de Google y no depende de ningún ordenador, cookie o configuración del navegador. Mantiene una lista actualizada de palabras clave prohibidas y nombres de sitios para adultos que van más allá de los filtros de SafeSearch de Google. Cuentan con algoritmos de filtrado que detectan formas de palabras múltiples, variaciones de ortografía, tiempos verbales y más. Arroja resultados en inglés.

No esperes más y enseña a tus hijos a utilizar el buscador que consideres más óptimo y seguro.

Redacción Lissett Flores para Strapp International 2019.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *