Las matemáticas son la base de la educación de todo ser humano, aunque algunos pueden presentar dificultades en su aprendizaje hasta el punto de tener que recurrir a un profesor particular para reforzar sus conocimientos en ella.
Con el fin de facilitar el aprendizaje de esta ciencia clave, los empresarios europeos Daniel González Vega y Javier Arroyo, crearon un método online que, con la ayuda de la inteligencia artificial, se puede mejorar el aprendizaje y la enseñanza de matemáticas en niños de 4 a 14 años de edad, gracias a un programa personalizado que se ajusta al perfil, ritmo y capacidad de aprendizaje de cada niño.
Esta aplicación logró demostrar con más de 32.000 niños en más de 70 países cómo el rendimiento en matemáticas puede ser mejorado gracias a la generación inteligente de contenido adaptable y personalizado en tiempo real, con el fin de maximizar la capacidad de cada estudiante.
Tras una prueba piloto, se logró demostrar que 94% de los estudiantes obtuvieron una mejoría en su capacidad para calcular y resolver problemas, logrando incluso reforzar su comprensión lectora.
Asimismo, Smartick logró mejorar las habilidades cognitivas básicas, como la atención y la memoria, sobre todo en aquellos niños que ejecutaban prácticas diarias con sesiones de 15 a 30 minutos.
https://www.youtube.com/watch?v=-RBNVeQZYek
Smartick pretende convertirse en una herramienta extraescolar para el hogar, que se pueden realizar en cualquier lugar y en cualquier momento. Esta app se adapta al estilo, al nivel y a la curva de aprendizaje de cada niño con el fin de abordar las áreas que cada niño necesita trabajar.
Una vez que el niño domina el concepto, Smartick lo lleva al siguiente nivel, a diferencia de los programas basados en papel que obligan a los niños a seguir un cronograma predeterminado, sin importar si el niño lo domina o no.
Smartick funciona como un profesor particular para todos los niños que descarguen la aplicación, incluso llegando al punto de entregar reportes vía email de cada sesión a los padres, donde se detallan los avances y posibilidades de mejora del niño.
Asimismo, se trata de un método que se actualiza cada 10 semanas, lo que permite incorporar lo mejor de otros métodos educativos como el “Kumon” de Japón, el “Renrek” de Holanda o el “Barras” de Singapur.
Desde su lanzamiento, Smartick fue elegida como una de las mejores 30 startups de todo el mundo por el jurado de The Next Web, un evento que aglomera a las empresas de tecnología más innovadoras de Nueva York.
Asimismo, la aplicación fue escogida en 2015 por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) entre las 15 nuevas empresas con mayor potencial de expansión en Estados Unidos. También en 2015, Smartick fue seleccionado como uno de los 4 mejores proyectos de tecnología educativa por la Comisión Europea.
Actualmente, Smartick cuenta con un equipo de 45 ingenieros, matemáticos, pedagogos, psicólogos y educadores en diferentes países del mundo. Además de la web, Smartick cuenta con aplicaciones para y Android totalmente gratuitas.
¿Crees que Smartick va a revolucionar el mundo de la educación? Comparte tus impresiones con nosotros en nuestra sección de comentarios.
Para más información de novedades y tips del mundo del internet, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.
Redacción Victor De Abreu Strapp International 2017
Fuente: Colombia.com